Los poderes del Matcha Tea
El matcha, es un polvo finamente molido derivado de las hojas del té verde y propio de Japón. Utilizado durante siglos en meditaciones y ceremonias del té, por sus propiedades relajantes. ¡Entérate porque es tan famoso en Japón, qué beneficios tiene para la salud y en qué productos se utiliza!
Última actualización:
4 March 2025
Palabras clave:
#historia

Lina Avila Henao
Creadora
Que quiere decir matcha?
El matcha es un polvo extraído de las hojas del té verde, que es propio de Japón y se ha utilizado durante siglos en prácticas meditativas y ceremoniales. Además de proporcionar una sensación de calma y concentracion, el matcha es mundialmente conocido por sus numerosos beneficios para la salud, gracias a sus propiedades antioxidantes. Actualmente es popular por su sabor único y por estar presente en muchas preparaciones culinarias.
Proceso de elaboración
El proceso de elaboración del matcha parte de la planta Camellia sinensis. Esta es la misma planta de donde se extrae el té verde pero la diferencia entre el matcha y el té verde está en cómo se cultivan las hojas.
Para hacer matcha las hojas se dejan secar a la sombra por 3 o 4 semanas antes de la cosecha. Esto hace que se aumenten los niveles de clorofila de la planta, como resultado se vuelven más verdes y acumulan más nutrientes. Luego las hojas completas se muelen en finos molinos de piedra y el resultado es un polvo verde con el que se prepara el té de matcha.
Para hacer té verde, las hojas no se sombrean, sino que se exponen de manera directa, dando como resultado un té de sabor más ligero y una menor concentración de compuestos [1].
Origen
Se cree que un monje budista introdujo las semillas del té verde provenientes de China a Japón, cuando regresaba de un viaje de estudios. Al principio las hojas del té verde se trituraban formando una pasta que se disolvía en agua caliente y se usaba en las meditaciones para ayudar a la concentración, porque daba un efecto de "alerta tranquila". Se le dió el nombre de el líquido de la meditación [2].
Con el tiempo, el proceso de elaboración del té verde evolucionó en Japón y las hojas se empezaron a secar a la sombra y a triturar en finos molinos. Este nuevo descubrimiento hizo que el matcha se convirtiera en protagonista de las ceremonias del té (Chanoyu) y que se difundiera en la forma como hoy lo conocemos.
*El matcha usado en las ceremonias del te, es más especial que el de uso diario. Es un tipo de matcha de alta calidad, más fino, más suave y menos amargo, le llaman de grado ceremonial.
Beneficios del té de matcha
Hay muchos estudios que respaldan la idea de que el té de matcha tiene múltiples beneficios para la salud.
Las hojas de matcha contienen polifenoles que son compuestos conocidos por sus propiedades antioxidantes, lo que significa que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres y así contribuye a la prevension de enfermedades crónicas como enfermedades del sistema digestivo, del sistema cardiovascular y del sistema inmune
Se le atribuye la mejora de la concentración gracias a que tiene cafeína, pero también a un aminoácido que se llama L-teanina que promueve la calma y da un impulso de en energia sin causar nerviosismo [3].
Existen estudios que han hecho correlaciones entre la longevidad de la gente en Japón y el consumo de Matcha. El principal factor podría deberse a que el matcha tiene catequinas (un tipo de antioxidante de la familia de los flavonoides) que ayuda a proteger las celulas del estrés oxidativo, lo que hace que el proceso de envejecimiento sea mas lento [3].
Preparaciones con matcha
El matcha no se limita solo al té en la cocina japonesa, sino que se utiliza en una amplia variedad de preparaciones, desde postres como tortas, galletas, helados, smoothies y gelatinas, hasta dulces tradicionales como mochi y turrones. También se emplea en bebidas como el matcha latte y frappes, e incluso se encuentra en algunos platos salados como sopas y salsas. Su versatilidad ha permitido que se integre en muchas recetas modernas, tanto dentro de Japón como en la gastronomía internacional, convirtiéndose en un ingrediente popular [4].


El té de matcha en Japón es tradición y sabor puro. Los japoneses lo consumen de manera frecuente y hace que den ganas de tomarlo, sabiendo todos sus beneficios. Lo curioso es ver como su uso se ha expandido y ahora hay muchos productos elaborados a base de matcha o que incluyen matcha.
La mayoría de turistas compran su té matcha de la más alta calidad para llevar a casa y continuar con esta tradición milenaria que se ha expandido por el mundo.
Fuentes
[1] https://www.bbcgoodfood.com/health/nutrition/health-benefits-of-matcha-tea
[2] https://www.asirecreation.org/recreport/special-feature/701-the-history-of-matcha
[3] https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2024/beneficios-del-te-matcha.html
[4] https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/matcha-a-look-at-possible-health-benefits

Lina Avila Henao
Creadora