Historias de Viaje

Porto Wine: El tesoro líquido de Portugal

Explora el encanto del Vino Porto, una joya exclusiva de Portugal. Aprende sobre el origen, proceso de elaboración único, y envejecimiento en las bodegas de Vila Nova de Gaia. Te cuento más a profundidad sobre variedades como el Tawny y el Lágrima y dejo unos tips para cuando hagas tu cata de vinos.

Última actualización:

17 April 2025

Si viajas a Portugal, especialmente a la ciudad de Oporto, hay algo que no puedes dejar de probar: el famoso vino de Oporto, también conocido como Vino Porto o Port Wine. Este vino dulce, de aroma intenso, además de ser delicioso guarda mucha historia. 

¿Dónde nace el vino de Oporto?

Este vino nace en el Valle del Duero (noreste de Portugal), una de las regiones vinícolas más antiguas del mundo. Este valle tiene colinas cubiertas de viñedos, buena exposición al sol y un clima inigualable que crea el ambiente perfecto para hacer vinos con carácter.

Sin embargo, fue hasta 1756 cuando la región del Valle del Duero fue demarcada y más adelante declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. Lo anterior quiere decir que para que un vino sea considerado Port Wine debe cumplir con ciertos requisitos. 

Debe provenir de la región demarcada del Valle del Duero, debe usar como materia prima cepas de uvas autorizadas, tener el proceso de especial de fortificación en la elaboración (que explicaremos más adelante), y debe pasar ciertos controles de calidad. 

¿Por qué se llama Vino Porto y no Vino del Duero? 

La razón es porque desde hace siglos se transportaba desde el Valle del Duero hasta la ciudad de Oporto, en pequeñas embarcaciones (Rabelos) atravesando todo el río Duero. En Oporto se almacenaba, se ponía a añejar y desde allí partía hacia el mundo.

¿Cómo es el proceso de elaboración del vino?

El proceso es diferente al de un vino convencional porque incluye la fortificación*. 

  • El proceso inicia con la fermentación de las uvas.

  • Antes de que las levaduras conviertan todos los azúcares de las uvas en alcohol se añade un tipo de aguardiente que se llama aguardiente vínica (un destilado neutro de uva de 77% alcohol).

  • Esto detiene la fermentación. El resultado es un vino dulce y potente con más alcohol (19% a 22%) y con el azúcar natural de la uva.

*Fortificación: técnicamente es el proceso de añadir alcohol (aguardiente o un Brandy) para detener la fermentación. 

Las uvas del vino de Oporto

En el Valle del Duero se cultivan muchas variedades de uvas, pero algunas de las más importantes para la elaboración de los vinos son:

  • Tintos: Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinta Roriz, Tinta Barroca, Tinto Cão

  • Blancas: Malvasia Fina, Gouveio, Rabigato, Viosinho

Estas uvas son pequeñas, muy concentradas y perfectas para vinos intensos y longevos.

El arte del envejecimiento: ¿Qué pasa con el tiempo?

El Vino Porto es llevado a las bodegas de Vila Nova de Gaia (parte de porto que queda al otro lado del rio duero), donde puede envejecer de dos formas principales:

  • En botella: Los Porto Vintage evolucionan lentamente y deben abrirse años después.

  • En barrica de madera: Aquí es donde nacen los famosos Porto Tawny o Tawny Port, que desarrollan sabores a frutos secos, caramelo y especias gracias a que están en contacto prolongado con la madera del barril. 

¿Qué es el Porto Tawny?

El Tawny Port es un tipo de Oporto que ha envejecido durante muchos años en barricas de roble, adquiriendo un color más claro (entre ámbar y marrón) y sabores complejos: nueces, higos, vainilla, caramelo, especias y otros. 

Puedes encontrar Tawnies con edades específicas: 10, 20, 30 o incluso 40 años.

Es ideal para tomarlo ligeramente frío, como aperitivo o acompañando postres.

¿Qué es el Porto Lágrima?

Es un un estilo de Porto que es dulce, delicado y poco conocido por los turistas. Su nombre viene de la forma que toma el líquido en la copa al servirlo. Las gotas densas caen en la copa como si fueran lágrimas. 

Para elaborar este vino se usan uvas blancas, durante la fermentación se añade el aguardiente en etapas tempranas (así se conserva gran parte del azúcar natural), luego pasa un tiempo breve en madera o acero inoxidable y el resultado es un vino dorado, brillante, con aromas frutales, con un toque cítrico. 

Dato curioso: El Lágrima era un vino muy apreciado en las antiguas tabernas de Oporto. Los bodegueros decían que solo las mejores uvas daban lágrimas al prensarlas, como símbolo de calidad y dulzor extremo.

Si visitas Vila Nova de Gaia (donde están las bodegas), pide un Lágrima en las degustaciones, dejarás a todo el mundo con la boca abierta!

El transporte legendario: los barcos Rabelos

Antiguamente, el vino de Oporto se transportaba desde las bodegas del Valle del Duero hasta Oporto en unos barcos tradicionales llamados rabelos. Estos barcos de madera, de fondo plano y con una vela cuadrada, navegaban por el río cargados de barriles.

Hoy en día los rabelos son un símbolo de Oporto y se pueden ver anclados a orillas del río, justo al frente de las famosas bodegas de Vila Nova de Gaia.

Para finalizar 

Venir a Oporto y probar su vino es una experiencia que no se olvida. No es un vino tradicional, es un vino que tiene una tradición, un proceso de elaboración muy especial, es diferente a todos los vinos que has probado antes, porque para que sea Porto debe producirse en esta región. Es tan dulce que se considera un vino de postre, aunque también es usado como aperitivo. 

El mejor plan es ir al otro lado del duero, donde están las bodegas Vila Nova de Gaia. Escoge una bodega, hay varias por ejemplo Taylor’s, Graham’s, Sandeman, Ferreira entre otras, tienen tours en inglés y en español, pero debes reservar con tiempo. Haz un tour donde te van a explicar en más detalle lo que explique antes, pero también donde vas a poder degustar todas las variedades.  ¡No te pierdas este plan si estás en Porto!

Escrito por
Headshot of Lina Avila Henao

Lina Avila Henao

Creadora