Historias de Viaje

Ta Prohm: El templo que la selva abrazó

Ta Prohm es un templo en Angkor, Camboya, famoso por sus impresionantes árboles gigantes y raices que envuelven las ruinas. Es sin duda un lugar que quedó detenido en el tiempo y que atrae a los amantes de la historia y de la fotografía.

Última actualización:

14 February 2025

Escrito por
Headshot of Lina Avila Henao

Lina Avila Henao

Creadora

Contenido

Hace parte del complejo arqueológico de Angkor Wat, a solo 10 minutos de distancia del área principal. Un poco de contexto para la ubicación, los templos de Angkor están ubicados en la ciudad de Siem Reap, noroeste de Camboya, en el sureste de Asia.

 El templo se construyó durante el reinado de Jayavarman VII, rey del imperio Khmer  y fiel seguidor del budismo. Fue famoso por construir y restaurar muchos templos, entre ellos el Ta Prohm que inicialmente se llamó Rajavihara, que traduce “monasterio del rey”.

El rey quería crear un espacio no solo dedicado a la religión, si no que sirviera como espacio educativo para los monjes budistas. Entonces se construyó en 1186 (siglo XII) como monasterio budista y universidad, siendo  habitado casi por 12,500 personas y se mantuvo durante la prosperidad del imperio Khmer.

Alrededor de 1400 (siglo XV), el imperio empezó a decaer y el templo empezó a ser abandonado gradualmente. Fue hasta el siglo XIX que exploradores franceses durante una expedición encontraron al templo de Ta Prohm completamente consumido por la selva. Las raíces de los árboles crecieron sobre los techos, tomando posesión también de paredes, columnas y de las piedras del suelo.

Los árboles identificados fueron higueras(ficus), caracterizadas por tener raíces que “estrangulan” otras plantas y también el spung (dipterocarpus) tiene una madera dura y valiosa. Ninguno de los árboles dan frutos pero son muy comunes en áreas tropicales.

 

 El avance de la naturaleza era tan impresionante que se decidió solo semi-restaurar el templo y  dejarlo ese estado para que ese fuera su atractivo, un templo devorado por la naturaleza durante varios siglos.  

El templo se dió a conocer por la película de Tomb Raider con Angelina Jolie donde la protagonista (Lara Croft) visita un misterioso lugar arqueológico en busca de pistas para resolver un misterio.  Esta película creó expectativa y curiosidad por los templos, haciendo que muchos turistas vinieran a conocerlos.

Hoy en día casi 2 millones de turistas al año visitan Angkor Wat, incluso hay gente que como yo ha venido más de una vez a apreciar el encanto y majestuosidad de estos templos.

Para mí, es como un viaje a una dimensión del pasado, donde el tiempo se detiene y la mente empieza a tejer historias sobre lo que pudo haber sucedido en esos espacios, en esa época, lo más cerca que me he sentido de Indiana Jones. Cada pared, columna o torre conserva grabado el arte que cuenta la historia de un imperio floreciente, que reflejaba en su arquitectura la profunda conexión con el budismo.

 

Escrito por
Headshot of Lina Avila Henao

Lina Avila Henao

Creadora