Viajando en pareja como nómada digital
Viajar en pareja como nomadas digitales no solo se trata de trabajar desde lugares exóticos y tomar fotos todo el día, se trata de aprender a escuchar al otro, aprender a comunicarse y a adaptarse a los cambios. En este articulo te cuento nuestra experiencia y como tratamos de buscar el equilibrio.
Última actualización:
11 February 2025
Palabras clave:
#experiencia #tips-nomadas
Como todo en la vida, viajar en pareja tiene sus ventajas y sus desventajas. En mi opinión tiene más puntos positivos que negativos, porque tienes la oportunidad de compartir tus vivencias y experiencias con alguien que quieres mucho.
Sin embargo, una cosa es convivir con alguien el día a día, en la comodidad de una casa y otra un tanto diferente es la convivencia viajando. Hay muchas situaciones durante un viaje que hacen que saquemos lo mejor que tenemos o que salga a relucir lo no tan bueno. En algunos casos es simplemente que las personalidades son distintas o hay opiniones encontradas con respecto a algo y puede que choquen en el momento de tomar una decisión.
Por ejemplo, en mi caso soy la típica viajera que se levanta temprano a hacer ejercicio y a explorar los sitios de interés. Me gusta planear cada destino, investigar que hay en ese lugar para visitar y me fascina estar todo el tiempo ocupada para sacarle el mayor provecho a todas las salidas. Por el contrario mi compañero de viaje es más pasivo, le gusta levantarse tarde, e ir con el flow del día, sin planear nada, cosa que a veces hace que yo pierda la calma. Esto es solo un ejemplo y así hay muchos, pero veamos lo que viene acontinuación.
Que es lo mas importante cuando se viaja en pareja?
Recuerda que no se trata solo de trabajar desde lugares exóticos y tomar fotos todo el día; se trata de aprender a trabajar y a viajar al mismo tiempo, equilibrando los tiempos, adaptandose a nuevos cambios y construyendo una vida en balance mientras estas acompañado de tu pareja.
La convivencia
Si hay roces en la misma casa imaginense viajando constantemente. La verdad es que van a tener que estar más tiempo juntos, una parte del tiempo son las horas de viaje como tal (horas de avión, de carro o de tren), pero la otra parte es que ya no van a tener que ir a una oficina, sino que van a trabajar en un café o desde la misma acomodación, es decir, van a tener que verse todo el tiempo. Esto incrementa los chances de que se presenten roces o malos entendidos que hay que saber cómo sortear o sino el viaje se vuelve un martirio.
Respetar los espacios
Como mencione antes van a estar mucho tiempo juntos, entonces date tu espacio y dale a tu pareja su espacio para que se oxigene un poco el ambiente.
Nosotros tratamos de buscar actividades en las distintas ciudades que podamos hacer separados. Por ejemplo, a mi me gusta hacer ejercicio, entonces yo busco un gimnasio que me guste y voy varias veces a la semana, o me uno al grupo de Yoga local y asisto a alguna clase. En ese proceso conozco otros nómadas y esto lleva a que conozcamos nuevas amistades.
A mi esposo le gusta ir a los sportbars y ver sus deportes favoritos, tomar algo e integrarse con gente en esos lugares. Luego nos ponemos de acuerdo para hacer algo juntos, salimos a comer o vamos a explorar un área a la que aún no hayamos ido. No se trata de estar todo el tiempo separados pero sí de darse espacios.
Socializar
Para mi buscar la manera de hacer amigos y socializar con otros nómadas es algo que debe hacerse desde el punto de vista personal pero también para la relación, es importante integrarse y se abrirse un poco.
Claro esta que esto está sujeto a que tan dispuestos están para conocer nuevas personas. Existe la posibilidad de asistir a Meet Ups o encuentros de nómadas en las distintas ciudades. Yo lo recomiendo 100%, no solo por la parte social sino tambien por la parte laboral, es posible que conozcas a alguien trabajando en lo mismo que tu y puedas intercambiar ideas o conseguir retroalimentacion para tu negocio o trabajo.
La comprensión
De antemano te cuento que van a haber muchas situaciones de estrés donde uno hizo algo que le molestó al otro, o alguno olvidó hacer algo y era para beneficio de los dos. En ese caso no vale la pena ponerse a buscar un culpable, o hacer quedar mal al otro creando un mal ambiente. En mi opinión se debe hacer caer en cuenta donde estuvo la falla, respirar y seguir adelante.
Aquí va una experiencia de nosotros. Ambos olvidamos revisar los requerimientos de visa para ir a Vietnam. Sin embargo planeamos todo el viaje sin tener en cuenta este aspecto. Compramos tiquetes de avión, buscamos acomodación y hasta buscamos algunas actividades para hacer. Cuando llegamos al aeropuerto para hacer el Check In nos dijeron que necesitábamos una visa para entrar a Vietnam a la cual debíamos haber aplicado días antes del viaje.
Aquí no había a quien culpar, ambos lo habíamos olvidado, sin embargo nos alteramos mucho y fue un motivo de conflicto. Luego reaccionamos y ambos nos dimos cuenta que ya no valía la pena quedarnos en eso, había que ser compasivos, seguir y así aprendimos una lección para siempre.
La empatía
Piensa que los dos están viviendo algo nuevo, descubriendo cosas nuevas, pero a la vez tratando de emprender y de mantenerse a flote con los negocios. Trata de suavizar las cosas y no cargar con resentimientos o rabias que tienes hacia tu pareja, ni de hacerle la vida a cuadritos.
Por ejemplo, si en tu día a día te molesta que tu pareja sea desordenada, créeme que cuando estén viajando no se va a volver ordenada. Entonces no pelees por el orden, sabiendo que no van a tener donde poner las cosas o donde lavar con frecuencia. La clave está en no enojarse por pequeñeces y darle valor a las cosas positivas del día a día.
Manejar el estrés
El estrés es una parte inevitable del estilo de vida nómada, por lo que encontrar formas de relajarse es fundamental. Meditar, hacer ejercicio, o ir a yoga servirán para que se disminuya la tensión, los niveles de estrés y estés más abierto al diálogo. Muchas veces lo que causa el conflicto es estar prevenido o cargado de negatividad.
Yo me he dado cuenta que los días que medito, veo las cosas diferente, estoy más calmada y menos propensa a reaccionar por cosas sin importancia. Yo tengo una membresía con Visión Dharma (incluye meditaciones, talleres y clases) todo virtual y lo puedo hacer desde cualquier parte del mundo.
Chequear cómo se sienten con la nueva vida
Es vital que los dos se sienten y hablen sobre cómo se sienten en ese nuevo estilo de vida, si a ambos les ha gustado y si lo quieren seguir haciendo. Es importante generar espacios de comunicación y que los dos estén en la misma página para que este estilo de vida funcione.
Si alguno de los dos está cansado de viajar tan seguido entonces pueden llegar a un acuerdo de permanecer más tiempo en un solo lugar, estabilizarse y acomodarse mejor.
Si trabajan en lo mismo o tienen negocios juntos
Este es nuestro caso y lo que recomiendo es que separen lo laboral de lo personal. Tengan espacios para hablar y hacer cosas solo de trabajo y luego ya tienen su espacio personal donde no se toca el tema del trabajo.
Para terminar
Quiero hacer énfasis en que viajar en pareja como nómadas digitales es una experiencia única porque combina la libertad de explorar nuevos destinos con la posibilidad de trabajar y compartir las experiencias con tu persona favorita. Aunque el camino no siempre es fácil, pienso que hay valiosas recompensas. Se crea una conexión más profunda entre los dos, van a vivir muchas experiencias, a tener muchas memorias e imborrables recuerdos, además de crecer juntos, tanto personal como profesionalmente.

Lina Avila Henao
Creadora